¿ALGUNA DUDA? LLÁMANOS

¿Qué saber a la hora de comprar tu coche de segunda mano?

Estos son los seis consejos a la hora de comprar un coche de segunda mano:

  1. Antes de buscar un vehículo, investiga.

Cuando estes interesado en un vehículo o en un modelo en concreto, es fundamental que investigues sobre ese modelo. Así estaremos preparados para preguntar lo necesario cuando encontremos una oportunidad de compra. De esta manera, estaremos en una situación de ventaja.

2. Chequeo exterior.

Existen vendedores que son honestos, pero por desgracias existen lo contrario. Por esta razón, es necesaria una inspección del vehículo antes de su compra. Te aconsejamos que te centres en:

  • La parte visible: esta parte es fundamental a la hora de negociar el precio del vehículo. Cualquier desperfecto visual que necesite reparación puede hacer disminuir el precio de venta.
  • La parte no visible: Posible “piel de naranja”, imperfecciones, burbujas o pequeños bultos en la pintura que puedan revelar posibles reparaciones.
  • Piezas originales: El hecho de que sean originales puede significar que son de fábrica o que, si se ha efectuado una reparación, esta no ha seguido una filosofía de ahorro. Puede parecer una tontería, pero estos detalles pueden servirte para hacerle preguntas al vendedor y ver cómo reacciona.
  • Chequeo del interior

En el exterior nos la pueden colar, pero el interior es muy revelador, así que mucho ojo en este punto:

Comprueba que el desgaste del volante, la palanca de cambios o el asiento cuadra con el kilometraje del vehículo -el anunciado-. Los pedales, la moqueta del conductor, un cinturón dado de sí, una palanca de los intermitentes con holgura o un parasol un poco más flojo de lo normal pueden indicarnos que algo raro pasa.

Hay que probarlo todo en parado: luces, intermitentes, luces de freno, antinieblas y combinaciones de estos en busca de fallos eléctricos o bombillas fundidas. Merece la pena también comprobar el equipo de música y ver si todos los altavoces funcionan -es muy común que, tras desmontar una puerta, el mecánico se olvide de conectar los altavoces o los motores de las ventanillas-. Comprobar el sistema de climatización es de vital importancia en nuestro país, ya que su capacidad de enfriar o su olor pueden revelar problemas.

4. Mirar bajo el capó

Aquí lo cierto es que estaremos perdidos a no ser que contemos con los conocimientos o con la ayuda de un experto. Si no contáis con ninguna de las dos cosas, lo mejor es que miréis los niveles de líquidos (aceite, refrigerante, frenos…). Hay que echarles un buen ojo a posibles fugas y, sobre todo, al estado de la correa de la distribución (si la equipase) en busca de grietas o hilos sueltos.

Personalmente, soy siempre partidario –aunque cueste algo de dinero- de llevar el coche a un taller mecánico para que realicen una inspección y lo enchufen a la máquina para buscar posibles fallos.

5. Probar el vehículo

Esto no es sencillo, ya que en la mayoría de las ocasiones se da una simple vuelta a la manzana. Esto no vale. Yo recomiendo dar una vuelta suficientemente larga como para abarcar diferentes carreteras. Recomiendo encarecidamente salir a autopista para elevar la velocidad del vehículo en busca de vibraciones extrañas o ruidos raros.

En parado o, a bajas velocidades, recomiendo un giro de 90 grados, así como buscar el tope a la dirección con el fin de ver cómo suena y cómo se comporta la bomba de la dirección –hay que estar atentos a ruidos raros o vibraciones extrañas-. Ruidos o chirríos en el sistema de frenos pueden detectar desgastes o simplemente ser algo normal, todo depende del tipo de discos.

6. Antes de comprar, consulta las cargas del coche

Si eres un comprador veterano o un comprador precavido deberás saber que “te la pueden colar”. Para que no te intenten “hacer la del primo” deberemos de averiguar las cargas que tiene un coche. En el caso de que existan cargas o reserva de dominio, estas se inscriben en el Registro de Bienes Muebles de la provincia de matriculación, aunque también podremos solicitar un informe a Tráfico. Podemos obtener la siguiente información:

  • Embargo: Indica la existencia de una carga sobre el vehículo ordenada por una Autoridad Judicial o Administrativa para garantizar el cobro de una deuda. Tienes que saber que la existencia de un embargo no impide la transferencia del vehículo, aunque continuará anotado el embargo.
  • Precinto: Indica que una Autoridad Judicial o Administrativa ha solicitado que se impida la circulación del vehículo, así como la inmovilización del mismo. La existencia de un precinto no impide la transferencia del vehículo, continuará anotado el precinto por lo que el vehículo seguirá sin poder circular y no se expedirá el permiso de circulación a nombre del nuevo titular.
  • Reserva de Dominio: Indica que el vehículo se adquirió mediante un contrato de venta a plazos en el que, el vendedor o la entidad financiera y el comprador, acordaron que la transmisión de la propiedad del vehículo no se produciría hasta que el comprador hubiera pagado la totalidad del precio. Si usted ya ha realizado el pago total del vehículo a la entidad financiera, deberá solicitar de ella el correspondiente escrito en el que conste el pago, y presentarlo en el Registro de Bienes Muebles correspondiente para cancelar la reserva de dominio. Hasta que no esté cancelada, la reserva de dominio impide la transferencia del vehículo.

Últimas entradas

Contactar por WhatsApp CONTACTAR